viernes, 19 de diciembre de 2008
Festival por el 19 y 20 de Diciembre - Sábado 20 en Parque Centenario
Festival sab 20 Dic 08
Vení a celebrar las calles con nosotrxs!!!
Volvé a salir a las calles a participar, crear, luchar, a que nos encontremos, compartir, recrearnos, recuperar y construir lazos de solidaridad, divertirnos, festejar !!!
Teatro Con-Fusión
Aluciné
Ciclotimia Rock
Malditos Ignorantes
Vulgar
Presos del Poder
Gabo Sequeira
Kimbara
Maderas del Río de la Plata
La F.L.I.A.
Radio Abierta
Circo
Talleres varios
Murales colectivos y participativos, coordinado por Filete Colectivo
Trueque (traé lo tuyo pa regalar y/o intercambiar)
Feria (traé lo tuyo)
Prog. de radio de 14 a 16hs por FM La Tribu 88.7
Buffet
Olla Popular (activan la de A. Gallardo y Corrientes y la de Parque Patricios)
Proyecciones Cine Libre Parque Abierto
:::¡y el Gran Candombazo Gran hasta que no demos más!:::
trae tu instrumento pa hacer(nos) carnaval
Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Diaz Velez)
bondis: 24, 42, 57, 76, 92, 105, 106, 110, 135, 146, a unas 10 cuadras subte B (Angel Gallardo) y subte A (Acoyte), pero mejor vení en bici, skate o a pie.
Convocan: Agrupación Prisma, Aluciné, Cine Libre Parque Abierto, C.C. La Pulpería, Ciclotímia Rock, El Frente de la Juve, F.L.I.A., FM La Tribu, Grupo de teatro Con-fusión, Kimbara, Los Malditos Ignorantes, Maderas del Río de la Plata, Olla Popular Angel Gallardo y Corrientes, Olla Popular Parque Patricios, Socialismo Libertario, Vulgar, Filete Colectivo, La Barbarie, Espacio Chico Mendes en el Cid, Presos del Poder…
Mas información: www.festival19y20.wordpress.com
Contactos y prensa:
festival19y20@gmail.com
15 3628 6584 (Francisco)
15 3157 2304 (Patricio)
lunes, 24 de noviembre de 2008
sábado, 22 de noviembre de 2008
Denunciamos la criminalización de la protesta social y exigimos la aparición con vida de López

Absolución de Fernando Grenno
Estudiante de Ciencias Sociales llevado a juicio por reclamar la aparición con vida de Julio López
Miércoles 26/11, a las 9hs:
Nos encontramos frente al tribunal N° 18 (Lavalle 1171)
"La justicia es como las serpientes, sólo muerde a los descalzos" afirma un dicho conocido en nuestro continente. Pocas frases son más exactas para describir el juicio que se pretende llevar adelante en algunos días.
Desde hace más de dos años Julio López se encuentra desaparecido, luego de dar testimonio en un juicio contra uno de los jefes del genocidio llevado a cabo en la Argentina.
La desaparición del testigo conmovió a gran parte de nuestra sociedad que volvió a gritar "aparición con vida y castigo a los culpables", consigna que los organismos de derechos humanos dejaron tatuada en la historia de nuestro país. En estos dos años, entre quienes caminaban con esa consigna en la garganta, estábamos nosotros, estudiantes de poco más de veinte años. Esa frase que habíamos leído en libros y visto en documentales se nos hacía carne, como nunca había ocurrido.
Fernando Grenno, estudiante de Ciencia Política de la UBA, es uno de los tantos estudiantes que salieron a las calles para exigir la aparición con vida. Lo paradójico es que hoy es la única persona llevada a juicio por la desaparición de López.
El salir a las calles y dejar grabado en una pared la exigencia de que una persona secuestrada por motivos políticos aparezca, le valió la apertura de una causa por "daño agravado", y el inminente juicio que se llevará adelante el próximo miércoles.
De nuevo nos retumba la frase…"muerde a los descalzos"… ¿puede ser que el único imputado por la causa López sea un estudiante que reclamó su aparición con vida? Lamentablemente sí, en la Argentina de los derechos humanos, los que van a juicio no son los que desaparecen personas, los que secuestran, los que buscan reinsertar el terror. No son ellos. Son los que reclaman.
Exigimos:
* La inmediata absolución de nuestro compañero Fernando Grenno.
*El desprocesamiento de los 10 compañeros y compañeras de la UBA, a quienes se les abrió una causa por defender la continuidad de la sede del CBC de Merlo.
Rechazamos todo intento de criminalizar la protesta social y estudiantil
Seguimos exigiendo la aparición con vida de Julio López
Hagamonos presente en el Juicio para exigir la absolución de Fernando Grenno:
Miércoles 26/11, a las 9hs:
Nos encontramos frente al tribunal N° 18 (Lavalle 1171)
El TREN de la Izquierda Independiente
(Contrahegemoní a, La Mala Educación y Prisma)
Coordinación General del
Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales
miércoles, 19 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
¿Y si te decimos que ganó EL TREN?

Además:
Nota en Página/12: "Sorpresa en Sociales y Exactas"
Nota en Juventud Informada: "La Izquierda Independiente ganó en Sociales"
lunes, 10 de noviembre de 2008
Ganó EL TREN de la Izquierda Independiente!!!!!
El Tren de la Izquierda Independiente 22,24%
Oktubre 18,41%
Utopía en marcha 10,62%
El Viejo Topo - CU 7,33%
En Movimiento 7,26%
FUP 5,32%
Izquierda Socialista 4,72%
PR 4,29%
Alfredo Bravo 4,14%
Viejo Topo - PE 3,80%
Otros 11,87%
sábado, 1 de noviembre de 2008
viernes, 24 de octubre de 2008
24-10 venite a la peña!
Este viernes 24 a las 21:00hs
SUBITE A LA JORNADA CULTURAL DEL TEN DE LA IZQUIERDA INDEPENDIENTE.
Música, Proyecciones, espectáculos.
Boedo 830. Centro Cultural El Surco.
Entrada: $5
lunes, 20 de octubre de 2008
Ciencia Política: la misma vieja historia
Este año nos encontramos, una vez más, con la misma problemática de los años anteriores. La dirección de la Carrera de Ciencia Política, en manos de Jorge Mayer (Alternativa Académica), con la complicidad de los consejeros de La Valle$e/UE$, intenta eliminar de la currícula para el próximo año una serie de materias optativas y seminarios pertenecientes a lo que podemos definir como teoría crítica. En la oferta que se presentó para el 2009, y que fue aprobada por la junta, literalmente a oscuras, se eliminan los seminarios "Teoría de la Práctica Política en la Tradición Revolucionaria" de Bonnet y "El Estado y el Derecho en la Posmodernidad" de Russo y se les quita un módulo (cuatrimestre) a "Economía Internacional" de Matellanes/Filadoro, a "Las Aventuras del Marxismo…" de Grüner y a "Economía Política (El Capital)" de Lavergne.
Porque creemos que es necesario dar la pelea para que nuestra carrera posea un contenido plural; y porque entendemos que es necesario participar y dejar de esperar que nos cuenten la historia, y apropiarnos de nuestras herramientas para entender qué pasa, por qué pasa y por quiénes, te convocamos a la Asamblea de Ciencia Política el Viernes a las 18hs en la puerta de Ramos. Para pensar entre todos y todas una alternativa a los proyectos que plantean La Valle$e/UE$, y Alternativa Académica: es importante construir algo distinto y no quedarnos simplemente en el rechazo.
¡Defender los contenidos Críticos implica hacernos cargo de la defensa y de la construcción de los mismos! Hay mucho por hacer, ¡pero para eso necesitamos ser muchos los que participemos!
martes, 14 de octubre de 2008
16-10 Día mundial por la soberanía alimentaria
16 de Octubre: Día Mundial por la Soberanía Alimentaria
Nos movilizamos en 50 paísesEl próximo miércoles 16 de octubre numerosas organizaciones de trabajadores sin tierra, campesinos, estudiantes, sindicatos, organizaciones ambientales y movimientos territoriales nos movilizaremos en más de 50 países. Marcharemos por la soberanía alimentaria, la socialización de la riqueza, y la unidad de los pueblos frente al imperialismo.
A las 12 hs. Haremos un dolarazo simbolizando la grave situación mundial a la que nos lleva el capitalismo. Luego realizaremos un escrache al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para denunciar el financiamiento y privilegios a los grandes exportadores en desmedro de la Soberanía alimentaria del pueblo, sosteniendo al modelo sojero y la matriz económica que sigue generando pobreza. También haremos un escrache a la Secretaria de Minería, principal garante de las empresas que saquean nuestro bienes comunes; un escrache a la Casa de la Provincia de Santiago del Estero que criminaliza y reprime a los movimientos campesinos que luchan por sus derechos; a la Sociedad Rural, símbolo del monocultivo y el modelo concentrador de la tierra. Finalmente iremos a la Embajada de Bolivia en donde expresaremos nuestra solidaridad con el pueblo boliviano, para terminar en Plaza de Mayo.
Mientras en los principales centros económicos se desencadenó una crisis financiera sin precedentes, en los países de América Latina se pone en evidencia nuevamente el rol agroexportador que le toca a la región. Históricamente somos productores de materias primas para las grandes potencias, situación que hoy se mantiene y es sostenida por la mayoría de los gobiernos.
En la actualidad, arrastrado por los precios internacionales, nuestro país ha vuelto a regenerar el viejo sueño oligárquico de ser el "granero del mundo", incorporando el nuevo modelo minero-exportador.
Hoy los alimentos, principalmente la soja, son utilizados como forraje asiático y europeo o en las usinas de agrocombustibles. De esta manera, se da la paradoja de que un país con una gran riqueza productiva en el plano agrario, y que cuenta con la capacidad para producir alimentos para once veces su población, esté más preocupado hoy por la suba o baja del precio de la soja en lugar de resolver los problemáticas alimentarias de millones de sus habitantes. Creemos firmemente que si hubiera soberanía alimentaria y socialización de las riquezas, ningún ser humano pasaría hambre y ningún país atravesaría una situación de destrucción de su naturaleza.
Sabemos que existen otras formas de producción social, como las desarrolladas por los movimientos campesinos e indígenas, las fábricas recuperadas, y cooperativas, que se oponen al capitalismo, y rechazan el actual modelo de saqueo basado en la contaminación y extracción de las riquezas naturales, en la extranjerización de la tierra y en una mayor precarización de la vida.
En Argentina, al igual que en el resto del continente, el modelo especulativo lleva a un aumento sostenido de los precios de los alimentos de consumo popular, lo que al fin y al cabo implica una mayor carestía de la vida de las grandes mayorías, así como la desaparición de otras formas de producción de la tierra. Señalamos además que este gobierno sigue utilizando el viejo método de la criminalización de la protesta reprimiendo y encarcelando a los luchadores populares que se levantan contra todo tipo de injusticias.
Hoy, más que nunca, es central la tarea de unificar las luchas de los pueblos de Nuestra América, expresando nuestro apoyo y solidaridad a los pueblos que luchan contra el avance de la derecha, denunciando al imperialismo que incentiva la división de los pueblos.
- Por la soberanía alimentaria y la socialización de la riqueza
- Por la unidad de los pueblos latinoamericanos para frenar al imperialismo
- Contra el saqueo, la contaminación y la destrucción de los bienes comunes
- Basta de hambre e inflación
- Contra la criminalización de la protesta social, libertad a los presos políticos
12:00 - Concentración en el Obelisco
13:00 (estimativo) – Escrache frente a la Secretaria de Mineria
14:00 (estimativo) - Escrache a la casa de la provincia de Santiago del Estero
15:00 (estimativo) - Escrache a la Sociedad Rural
15.00 (estimativo ) Escrache frente al SENASA en Belgrano y Paseo Colón.
16:00 (estimativo) - Concentración frente a la embajada de Bolivia
17:00 (estimativo) - Plaza de MayoConvocan:
Espacio Promotor del ALBA de los Movimientos Sociales
Otro Camino para superar la Crisis
Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) Regional Buenos Aires
lunes, 13 de octubre de 2008
La Izquierda Independiene se une!
jueves, 9 de octubre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
Marcha Nacional Educativa 26/09/2008
La educación, el último orejón del tarro…
Decir que la educación pública está en crisis es un lugar común desde hace ya mucho tiempo. La naturalización de la miseria presupuestaria tanto en la educación primaria, como en la secundaria y la universitaria es una realidad estructural. De hecho, tanto los gobiernos con déficit como con superávit fiscal (como los de Néstor y Cristina Kirchner) han decidido poner como prioridad última al sector educativo. Sin embargo, las últimas semanas han sido una demostración de que tanto estudiantes como docentes de todos los niveles educativos nos resistimos a acostumbrarnos al ahogo presupuestario. Los paros de docentes bonaerenses de primaria y de docentes universitarios reclamando salarios dignos, las tomas de los colegios secundarios en contra del recorte de becas de Mauricio Macri y las tomas de las facultades en la UBA, demuestran que la comunidad educativa está nuevamente de pie para luchar por un sistema educativo inclusivo y en contra de las iniciativas privatizadores. Un repudio especial merece la acción del actual Jefe de Gobierno porteño, quien reviviendo prácticas vividas en la última dictadura pidió a las autoridades de cada escuela la confección de listas negras con lxs estudiantes involucrados activamente en el reclamo.
La UBA, contando las monedas pa´ fin de mes… ¿Y pal´ año que viene cómo venimos?
En la última semana, el propio Rector de la UBA, Rubén Hallú, sostuvo que con el dinero asignado para el corriente año no va a alcanzar para el pago de salarios en el último trimestre de 2008. Tal es así, que le pidió un “esfuerzo” al Gobierno Nacional para poder cubrir esa necesidad. La presentación de la Ley de Presupuesto 2009 el último 15 de septiembre parecería desconocer esta situación, y el Gobierno parece más preocupado por que ese dinero se pasee por la Torre Eiffel en el pago al Club de París que porque el dinero público se siente en los pupitres y escriba en los pizarrones.
En Sociales, lxs estudiantes tomamos el futuro por nuestras propias manos
Mientras tanto, nuestra cursada de todos los días refleja la situación de nuestra Facultad. Edificios que no rozan las condiciones mínimas para una cursada en condiciones dignas, aulas sin gas, miles de docentes que no perciben un salario por su trabajo y salarios de miseria para la gran mayoría de quienes sí lo perciben, son algunas de las razones por las cuales lxs estudiantes de Sociales , en asambleas masivas , decidimos tomar las tres sedes de la Facultad. Creemos que esta medida de fuerza tomada por lxs estudiantes fue un gran paso adelante en nuestras reivindicaciones, ya que la victoria fue en un doble sentido: por un lado obtuvimos la firma del pliego para la licitación de la segunda etapa de las obras, y por el otro, la toma contó con la participación activa de muchísimos compañerxs, que a través de actividades, clases públicas, asambleas y marchas , fueron lxs grandes protagonistas de estas jornadas de lucha.
AZO, AZO, AZO, se viene el GUITARRAZO!!!
Por eso, para seguir peleando por una educación pública y gratuita, en contra del ahogo presupuestario, por el edificio único YA, por salario para docentes…
TRAE TU GUITARRA A LA MARCHA PARA QUE NO NOS GUITARREEN MÁS!!!
Viernes 26 desde las 18hs. MARCHA NACIONAL EDUCATIVA de Congreso a Plaza de Mayo.
Salimos a las 18hs de la sede de MT de sociales.